11-S: Salvador Allende


Hoy, día 11 de septiembre, como todos los años, le dedico la entrada al gran Salvador Allende. Este mismo día de 1973 se ejecutó el golpe de estado encabezado por Pinochet, ocupando la Casa de la Moneda y acabando con el gobierno legítimo y democrático de Allende. La versión oficial es que Allende se suicidó durante la sublevación (para otros, fue asesinado). EEUU consideraba al presidente de Chile un peligro al ser socialista (fue el 1º gobierno socialista democrático de latino américa). Nixon, mediante la CIA, potenció, financió y apoyó a la derecha más conservadora chilena para derrocar a Allende. Esta situación no solo ocurrió en Chile, muchos son los países que vieron como sus gobiernos eran sustituidos por militares afines a los intereses de Estados Unidos. En Cuba con Batista (1952-1959) , en Argentinca con Videla (1976-1983), en Nicaragua con Somoza (1978-1979), en Paraguay con Stroessner (1954-1989) y muchísimos más, demasiados. 

La dictadura dejó a más de 40000 víctimas y miles de desaparecidos. Miles de cuerpos fueron arrojados al mar y etiquetados como desaparecidos, sentenciando a los familiares a vivir con la incertidumbre de si su hijo, esposo, hermano, estaría muerto o no.

Os dejó un par de cosas sobre Allende que me parecen interesantes. Y no olvidéis que: "Mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor".





 Mario Benedetti le dedicó un poema precioso:


  Para matar al hombre de la paz
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla,
para vencer al hombre de la paz
tuvieron que congregar todos los odios
y además los aviones y los tanques,
para batir al hombre de la paz
tuvieron que bombardearlo hacerlo llama,
porque el hombre de la paz era una fortaleza
Para matar al hombre de la paz
tuvieron que desatar la guerra turbia,
para vencer al hombre de la paz
y acallar su voz modesta y taladrante
tuvieron que empujar el terror hasta el abismo
y matar mas para seguir matando,
para batir al hombre de la paz
tuvieron que asesinarlo muchas veces
porque el hombre de la paz era una fortaleza,
Para matar al hombre de la paz
tuvieron que imaginar que era una tropa,
una armada, una hueste, una brigada,
tuvieron que creer que era otro ejercito,
pero el hombre de la paz era tan solo un pueblo
y tenia en sus manos un fusil y un mandato
y eran necesarios mas tanques mas rencores
mas bombas mas aviones mas oprobios
porque el hombre de la paz era una fortaleza
Para matar al hombre de la paz
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla,
para vencer al hombre de la paz
tuvieron que afiliarse siempre a la muerte
matar y matar mas para seguir matando
y condenarse a la blindada soledad,
para matar al hombre que era un pueblo
tuvieron que quedarse sin el pueblo.




Marina Madrid Beltrá.
 

La hipocresía del poder: Assange y Pinochet

Todos conocemos a Pinochet, o por lo menos hemos oído hablar de él en alguna de esas largas clases de historia (aun q lo cierto es, que no se encuentra en ningún temario de ningún curso del instituto, por suerte yo tuve una profesora que no cumplía al 100% con el temario :) ). Con las nuevas noticias sobre el caso del creador de Wikileaks, Julian Assange, a muchos nos viene a la cabeza un caso que puede resultar parecido, el de Pinochet.


Pinotchet fue un dictador chileno que mantuvo su régimen autoritario durante 17 años (1973-1990) cometiendo en estos años cientos de violaciones de los Derechos Humanos. En 1990 dejó su puesto y dio paso a una democracia muy condicionada por el antiguo régimen, realizando previamente diversas leyes que impedían juzgar los crímenes de la dictadura. Numerosos jueces de distintos lugares quisieron denunciar los crímenes que incumbían a sus países, pero estas no tenían ningún efecto ya que mientras el ex-dictador no saliese de Chile no poseían competencia alguna. 

A causa de una enfermedad, Pinochet viajó a Londres en 1998 para ser operado de un problema de espalda. En este momento diversas ONG como Anmistía Internacional, pidieron su arresto por la violación de los Derechos Humanos. El juez español Alberto Garzón, amparado por las leyes de justicia internacional fue el que llevó a cabo la petición de extradición del dictador a España con los cargos de 94 denuncias de tortura de ciudadanos españoles y el asesinato en 1975 de un diplomático español, entre otros. A partir de ese momento se abre una batalla legal que duró año y medio. Durante ese período Pinochet estuvo en un domicilio particular detenido. Durante el tiempo que duró su detención la ex primera ministra británica Margaret Thatcher visitó a Pinochet en su arresto domiciliario. También, quien sería posteriormente Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, pidió al gobierno británico la liberación de Pinochet y que se le permitiera regresar a su patria en lugar de ser extraditado a España.
A todo esto es necesario saber que EEUU fue uno de los principales países que a través de la CIA y otras organizaciones subvencionó el golpe de estado de Pinochet en Chile acabando con el primer presidente socialista de Chile, y uno de los primeros de toda América Latina.
Finalmente, en 2000 por decisión del ministro de interior inglés, Pinochet volvió a Chile alegando su avanzada edad.

El caso de Assange es muy parecido: EEUU es quién decide y quién presiona para que se cumplan sus órdenes, sigue pensando que es el amo del mundo. Igual como hizo en el caso Pinochet e Inglaterra siegue siendo su fiel aliada. Con los conservadores al poder en el Reino Unido, no quieren perder los lazos de "amistad" que les une a EEUU e intentan de todas las maneras posibles tenerles contentos. A parte, claro está, que a la élite política (que tienen muchas cosas que esconder) no les hace ninguna gracia que personas como Julian Assange dejen al descubierto miles de documentos que contienen información secreta y que tiene (o debería tener) gravísimas consecuencias. 
Está claro que la acusación de acoso sexual que tiene en Suecia es una excusa barata para poder enviarlo después a EEUU, dónde pueden juzgarlo y condenarlo a cadena perpetua o incluso a  la pena de muerte. 
Para muchos, Assange es todo lo contrario a un delincuente: es un activista, un defensor de la democracia, de la libertad de expresión que ha permitido que millones de personas puedan acceder a una información que debería ser pública, transparente.
Inglaterra dio la libertar a Pinochet, dictador, asesino de miles de personas, miles de desaparecidos en Chile, violaciones de mujeres, torturas y un largo etcétera. Sin embargo, ahora, Los ingleses ya se han posicionado directamente a favor de Estados Unidos, y luchan con todas sus fuerzas para conseguir capturar a Assange, hasta son capaces de amenazar a un estado soberano como es Ecuador con entrar por la fuerza a su embajada, cosa totalmente ilegal. 
La decisión de Ecuador de dar asilo político a Assange me parece admirable, decidió bien al acudir a una embajada de América Latina, parece que últimamente son los únicos que no se comportan como perritos falderos de EEUU.
Está claro que este mundo es injusto e hipócrita, es nuestra responsabilidad, de cada persona, contribuir con nuestras acciones, con nuestra moral, con nuestros valores a cambiar esta situación, no esperemos que alguien lo haga por nosotros, esto empieza desde el pueblo.


Marina Madrid Beltrá.


Compañeros, compañeras y Amig@s.
Estamos en un momento decisivo. El futuro depende de lo que seamos capaces de hacer ahora para conseguir romper las cadenas de la dependencia.
Dependencia de los poderes económicos, dependencia del sistema de mercado. Dependencia de los recursos energéticos.…..
Una de las herramientas imprescindible es que el Conocimiento, las técnicas y las tecnologías sirvan para que la ciudadanía pueda conseguir sus objetivos de descentralización del PODER. Si ese Conocimiento está en pocas manos, impidiendo el acceso a la mayoría de la población, entonces no seremos libres para decidir sobre nuestro futuro.
Estas jornadas tratan de esto del CONOCIMIENTO Y LAS TECNOLOGÍAS LIBRES.
Hay otras herramientas también importantes para conseguir entre todos superar esta crisis económica, social y ecológica.
Tenemos que empezar a construir con herramientas que nos permitan ser autosuficientes y al mismo tiempo que defendemos nuestra Soberanía tanto en la salud, en la alimentación como en la Economía y que nos permita mantener una Huella Ecológica justa y Equitativa.
Estamos hablando de las Iniciativas en Transición que nos tienen que permitir a los habitantes de este planeta aprender para que las situaciones de “colapso” que seguramente tendremos que vivir sepamos hacerlo sin perder nuestra autonomía y la capacidad de “disfrutar” nosotros y nuestra descendencia.
Somos cada vez más los que reivindicamos para todos los habitantes por igual de este planeta: la Soberanía, la Renta Básica, la no Injerencia, el respeto a la Interculturalidad, la Biodiversidad , el derecho a la Salud; frente a la economía, la Ecosimía y que la Democracia no se puede quedar en cada 4 años, Democracia participativa con mecanismos para que el control de los políticos sea real y permanente.
Todo lo comentado se puede concretar en que tenemos que avanzar rápidamente en tener Conciencia de la importancia cada vez mayor de hacer uso de los Recursos Cercanos, Renovables y Saludables. Esto es para garantizarnos el sustento, o sea LA SUSTENTABILIDAD.
Es el momento de hacer sinergias, de sumar esfuerzos. Que Las técnicas y/o Tecnologías estén al servicio de la ciudadanía. Cualquier rama del Conocimiento tienen que estar a nuetro alcance para solucionar las necesidades que aparezcan en nuestro ámbito local, es lo que nos tiene que permitir hacer uso de los Recursos Cercanos, Renovables y Saludables.
OS INVITAMOS A PARTICIPAR EN LAS JORNADAS DE “TECNOLOGÍAS AL SOL”, que se celebrarán desde el día 26 de junio al 1 de julio del 2012 en LA LONJA de Orihuela (Alicante)
Sobre Tecnologías Libres en el Aprendizaje, la Salud, el Hábitat, la Economía y la Comunicación.
Para ver programa y detalles acceder al enlace: http://tecnologiasalsol.
wordpress.com

Pau Alabajos

Durante mi estancia en Valencia con mi amiga Ale, además de pasármelo muy bien y conocer la ciudad y las Fallas también me ha enseñado a un cantante que me ha gustado mucho, Pau Alabajos. Os dejo algunas canciones para ver si os gustan tanto como a mí.








Marina Madrid Beltrá

Todos a la calle! Esto es intolerable



Este sábado los sindicatos han convocado una manifestación en Alicante a las 18:00 en las escaleras del IES Jorge Juan. En el IES La Mola estamos organizado un autobús para ir. Saldrá a las 17:00 y volverá sobre las 22:00. Hay 55 plazas, el precio son 4€, podéis decírnoslo a mi o a Pablo Muelas. Hay que avisar antes del viernes, primero llenaremos el autobús con gente del instituto, si sobraran plazas se avisará y podrá venir más gente.
Mañana habrá una asamblea en el primer recreo para informar.
Las agresiones producidas por la policía a estudiantes de Valencia que intentaban reivindicar sus derechos y quejarse por los recortes en la enseñanza vulneran cualquier estado democrático donde todos tienen derecho a quejarse, y más de forma pacífica. Lo que está pasando es muy importante, se están cargando todo el Estado de Bienestar. Se están cargando todos los derechos que nuestros padres y abuelos habían luchado durante años para conseguir. Vivimos en una democracia ficticia. La noticia de la represión de la policía a menores de edad fue ocultada por Canal 9, un canal público pagado por todos. Ya sé que es Mitja Festa este fin de semana, pero esto es importante. Las crisis son motores de cambio, y está en nuestras manos que este sea a peor o a mejor.






http://www.publico.es/espana/423063/represion-policial-en-valencia-contra-las-manifestaciones-de-estudiantes

Concentración Por la Educación Pública, Novelda

Ayer, día 1 de Febrero, nos concentramos en el Ayuntamiento de Novelda los estudiantes de todos los centros públicos de Novelda, para revindicar la Educación Pública, criticar los recortes y los numerosos casos de corrupción que afectan a nuestra Comunidad.



Los recortes en educación no solo implican una bajada salarial al profesorado, como los políticos quieren hacernos creer, también nos afecta directamente a los estudiantes: falta de profesorado, eliminación de desdobles, de optativas, de programas de diversidad que permiten que alumnos con problemas de adaptación también puedan acceder a una educación gratuita especial para ellos, etc. Además, el hecho de que desde La Conselleria no pague a los centros docentes hace que estos no puedan afrontar gastos tan comunes como la luz, la calefacción o material.

Hace tan solo unos días, en el IES Jorge Juan de Alicante, les cortaron la luz y ya son numerosos los institutos que no tienen calefacción. No solo eso, en Alicante, desde hace ya años, hay alumnos que estudian en barracones. Y esto no se puede tolerar. Si se pueden permitir el lujo de construir aeropuertos sin aviones y de organizar macroeventos como la Formula 1 que lo único que traen son deudas, también tienen dinero para educación!
La educación pública está en peligro y es nuestro deber defenderla!

Marina Madrid Beltrá