Por una educación pública que nos enseñe a pensar, no a obedecer

A por la III República!


Entradas
-
▼
2010
(57)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(23)
- ► septiembre (1)
Etiquetas
El poder de la palabra.
¿Qué les queda a los jóvenes?
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
Mario Benedetti
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
Mario Benedetti
Interesantes...
Seguidores
Powered by WordPress
©
El último latido del mundo... - Designed by Matt, Blogger templates by Blog and Web.
Powered by Blogger.
Powered by Blogger.
Maria Jose | domingo, julio 04, 2010
Hola!!
Bueno yo ya había visto algún video como estos.
Sobre el capitalismo estoy de acuerdo con lo que dice con el capitalismo no vamos bien solo ganan los ricos y los trabajadores son explotados.
Sobre el comunismo pues no puedo decir si iríamos bien porque es algo que no se, pero no se puede juzgar el comunismo por lo que hizo la unión soviética.
Bueno Marina muy interesante el tema.
Nos vemos.
Marina Madrid Beltrá | domingo, julio 04, 2010
MºJosé, pienso igual que tú, no entiendo como el capitalismo ha conseguido triunfar, cuando provoca esta desigualdad entre los paises, y entre las mismas personas que componen un territorio.
Es lo de siempre, el comunismo como teoría y tal está muy bien, ahora falta ver como es llevado a la práctica... que eso es más difícil.
Omar | domingo, julio 04, 2010
Hola.
Este es un tema, en el cual pienso que no se puede decir todo en dos minutos que duran cada uno de los videos.
No defiendo al 100% el capitalismo, pero el comunismo, no lo apoyo, por el simple hecho de que cada vez que se instaura en un pais, acaba en dictadura, y normalmente de un grado alto de muertes. Ej: China, Rusia o Cuba.
Este es un tema muy largo para discutir...
Paula G | martes, julio 06, 2010
Estoy totalmente de acuerdo a lo referente con el capitalismo, solo crea desigualdades entre las personas, los países.... El capitalismo significa explotación, y no solo aquella explotación que podemos ver día a día en cualquier empresa normal, no, también existe esa explotación que hacen las grandes empresas capitalistas, como Nike, empresas que explotan día a día a millones de niños y de personas en los países pobres ¿a cambio de qué? de NADA, de un mísero sueldo por trabajar una larga jornada en unas condiciones de trabajo infrahumanas. Lo queramos o no, a pesar de que vivamos en el siglo XXI en algunos sentidos parece que sigamos viviendo en Gran Bretaña en el siglo XVIII.
Hablemos del comunismo. No estoy totalmente de acuerdo con el comunismo, eso tengo que admitirlo, pero como dice Marina la teoría comunista está muy bien, pero en la práctica tenemos que verlo todavía, ya que pienso que en los países donde está vigente el comunismo la práctica no es totalmente comunista, como es el caso de China.