La hipocresía del poder: Assange y Pinochet

Todos conocemos a Pinochet, o por lo menos hemos oído hablar de él en alguna de esas largas clases de historia (aun q lo cierto es, que no se encuentra en ningún temario de ningún curso del instituto, por suerte yo tuve una profesora que no cumplía al 100% con el temario :) ). Con las nuevas noticias sobre el caso del creador de Wikileaks, Julian Assange, a muchos nos viene a la cabeza un caso que puede resultar parecido, el de Pinochet.


Pinotchet fue un dictador chileno que mantuvo su régimen autoritario durante 17 años (1973-1990) cometiendo en estos años cientos de violaciones de los Derechos Humanos. En 1990 dejó su puesto y dio paso a una democracia muy condicionada por el antiguo régimen, realizando previamente diversas leyes que impedían juzgar los crímenes de la dictadura. Numerosos jueces de distintos lugares quisieron denunciar los crímenes que incumbían a sus países, pero estas no tenían ningún efecto ya que mientras el ex-dictador no saliese de Chile no poseían competencia alguna. 

A causa de una enfermedad, Pinochet viajó a Londres en 1998 para ser operado de un problema de espalda. En este momento diversas ONG como Anmistía Internacional, pidieron su arresto por la violación de los Derechos Humanos. El juez español Alberto Garzón, amparado por las leyes de justicia internacional fue el que llevó a cabo la petición de extradición del dictador a España con los cargos de 94 denuncias de tortura de ciudadanos españoles y el asesinato en 1975 de un diplomático español, entre otros. A partir de ese momento se abre una batalla legal que duró año y medio. Durante ese período Pinochet estuvo en un domicilio particular detenido. Durante el tiempo que duró su detención la ex primera ministra británica Margaret Thatcher visitó a Pinochet en su arresto domiciliario. También, quien sería posteriormente Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, pidió al gobierno británico la liberación de Pinochet y que se le permitiera regresar a su patria en lugar de ser extraditado a España.
A todo esto es necesario saber que EEUU fue uno de los principales países que a través de la CIA y otras organizaciones subvencionó el golpe de estado de Pinochet en Chile acabando con el primer presidente socialista de Chile, y uno de los primeros de toda América Latina.
Finalmente, en 2000 por decisión del ministro de interior inglés, Pinochet volvió a Chile alegando su avanzada edad.

El caso de Assange es muy parecido: EEUU es quién decide y quién presiona para que se cumplan sus órdenes, sigue pensando que es el amo del mundo. Igual como hizo en el caso Pinochet e Inglaterra siegue siendo su fiel aliada. Con los conservadores al poder en el Reino Unido, no quieren perder los lazos de "amistad" que les une a EEUU e intentan de todas las maneras posibles tenerles contentos. A parte, claro está, que a la élite política (que tienen muchas cosas que esconder) no les hace ninguna gracia que personas como Julian Assange dejen al descubierto miles de documentos que contienen información secreta y que tiene (o debería tener) gravísimas consecuencias. 
Está claro que la acusación de acoso sexual que tiene en Suecia es una excusa barata para poder enviarlo después a EEUU, dónde pueden juzgarlo y condenarlo a cadena perpetua o incluso a  la pena de muerte. 
Para muchos, Assange es todo lo contrario a un delincuente: es un activista, un defensor de la democracia, de la libertad de expresión que ha permitido que millones de personas puedan acceder a una información que debería ser pública, transparente.
Inglaterra dio la libertar a Pinochet, dictador, asesino de miles de personas, miles de desaparecidos en Chile, violaciones de mujeres, torturas y un largo etcétera. Sin embargo, ahora, Los ingleses ya se han posicionado directamente a favor de Estados Unidos, y luchan con todas sus fuerzas para conseguir capturar a Assange, hasta son capaces de amenazar a un estado soberano como es Ecuador con entrar por la fuerza a su embajada, cosa totalmente ilegal. 
La decisión de Ecuador de dar asilo político a Assange me parece admirable, decidió bien al acudir a una embajada de América Latina, parece que últimamente son los únicos que no se comportan como perritos falderos de EEUU.
Está claro que este mundo es injusto e hipócrita, es nuestra responsabilidad, de cada persona, contribuir con nuestras acciones, con nuestra moral, con nuestros valores a cambiar esta situación, no esperemos que alguien lo haga por nosotros, esto empieza desde el pueblo.


Marina Madrid Beltrá.

2 comentarios:

  • Segu | sábado, agosto 18, 2012

    Vuelve a leerlo y a redactar algunas partes. Tiene fallos de ortografía gordos ("A parte", "escusa"...), y también de falta de coherencia en algunas frases. Como consejo, antes de publicar nada, vuelve a leerlo. Apuesto a que no lo has hecho ;)

  • Marina Madrid Beltrá | sábado, agosto 18, 2012

    Sí que lo hice (tampoco muy exhaustivamente), pero siempre me pasa lo mismo con estas cosas, no quiero perder mucho tiempo haciéndolas, siempre pierdes más del que te gustaría y aun así nunca salen perfectas. Además, parece que sin querer desordené un poco los párrafos, normal que estuviese liado, gracias Segu, sino mi me entero.

Publicar un comentario