Y tú, ¿qué sientes? Campaña apoyo a Gaza
Publicado por Marina Madrid Beltrá en 13:00 Etiquetas: revolución
www.rumboagaza.org
Ayudémosles!
Camps deja endeudado a cada habitante de la Comunitat con 3000 euros
Publicado por Marina Madrid Beltrá en 12:52 Etiquetas: política
El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana y jefe del Consell, Francisco Camps, ha señalado este sábado que el PPCV es "el partido de los valencianos" y ha defendido que éste "tiene el mejor discurso, el mejor proyecto político" y que durante los últimos años ha llevado a cabo "la mejor gestión jamás realizada" en la Comunitat.
Sin embargo, la Comunidad Valenciana tiene una deuda superior a 15.000 millones de euros, lo que supone más de 3.000 euros por habitante.
Camps presumió de su gestión durante el acto de proclamación de los candidatos del PPCV a los ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes celebrado en Alzira, en el que ha estado acompañado, entre otros, por el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, por el presidente del PP de la provincia de Valencia, Alfonso Rus, y por el secretario general del PPCV, Antonio Clemente.
Durante su intervención ante más de un millar de militantes, el presidente ha señalado que los ’populares’ son "los mejores analistas de lo que ocurre en nuestra Comunitat" y ha resaltado que cuando observa "análisis hechos en otros lugares, veo lo equivocados que están; no saben cómo somos".
Por el contrario, ha argumentado que el PPCV "sabe lo que quieren los valencianos" y que presenta un programa "indestructible" que, según ha explicado, "se sigue escribiendo al dictado de los valencianos y no al dictado de nadie que no conoce a los valencianos".
"Somos servidores de la Comunitat Valenciana", ha insistido el presidente de la Generalitat, que ha recalcado que los ciudadanos perciben a los ’populares’ como "personas sincera, honrada, capaz de llevar adelante este proyecto".
Así, Camps ha resaltado que los alcaldes y dirigentes del PPCV son "gente vocacionalmente comprometida con sus pueblos" que han hecho posible "el cambio de imagen de la Comunitat Valenciana" y el que "hoy nuestro territorio tenga una imagen de modernidad y de futuro y nos sintamos orgullosos de ser valencianos".
Fuente: larepublica.es
Así nos va a los valencianos... lo peor es que volverán a ganar las siguientes elecciones...
Sin embargo, la Comunidad Valenciana tiene una deuda superior a 15.000 millones de euros, lo que supone más de 3.000 euros por habitante.
Camps presumió de su gestión durante el acto de proclamación de los candidatos del PPCV a los ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes celebrado en Alzira, en el que ha estado acompañado, entre otros, por el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, por el presidente del PP de la provincia de Valencia, Alfonso Rus, y por el secretario general del PPCV, Antonio Clemente.
Durante su intervención ante más de un millar de militantes, el presidente ha señalado que los ’populares’ son "los mejores analistas de lo que ocurre en nuestra Comunitat" y ha resaltado que cuando observa "análisis hechos en otros lugares, veo lo equivocados que están; no saben cómo somos".
Por el contrario, ha argumentado que el PPCV "sabe lo que quieren los valencianos" y que presenta un programa "indestructible" que, según ha explicado, "se sigue escribiendo al dictado de los valencianos y no al dictado de nadie que no conoce a los valencianos".
"Somos servidores de la Comunitat Valenciana", ha insistido el presidente de la Generalitat, que ha recalcado que los ciudadanos perciben a los ’populares’ como "personas sincera, honrada, capaz de llevar adelante este proyecto".
Así, Camps ha resaltado que los alcaldes y dirigentes del PPCV son "gente vocacionalmente comprometida con sus pueblos" que han hecho posible "el cambio de imagen de la Comunitat Valenciana" y el que "hoy nuestro territorio tenga una imagen de modernidad y de futuro y nos sintamos orgullosos de ser valencianos".
Fuente: larepublica.es
Así nos va a los valencianos... lo peor es que volverán a ganar las siguientes elecciones...
Revueltas Tunez
Publicado por Marina Madrid Beltrá en 19:05 Etiquetas: M*, política
En este último mes hemos podido observar en nuestras televisiones diversas revueltas, que comenzaron en Tunez y que se están extendiendo por muchos países arábicos.
Tunez, para los países arábicos, siempre ha sido considerado como un módelo a seguir.Posee educación obligatoria y unos derechos hacia la mujer casi igual que los de europa occidental. Las causas de las revueltas de Tunez es el elevado índice de paro, y el hecho de que el presidente de Tunez, Ben Ali, gobierna desde 1987, ya que él mismo cambió la constitución para poder permanecer mas legislaturas. La fuerza de la familia de Ben ali no ha parado de aumentar, aunque existan tres partidos en la oposición, en el poco problable caso de un cambio de poder, el Gobierno sería continuísta. Por otro lado, el gobierno ha creado un estado policial y de confidentes, totalmente silenciado, con el objetivo de perseguir a los opositores.
El detonante de las revueltas fue la muerte de un joven de 25 años que se autoincendió, como protesta frente a su deseperada situación económica. Él era programador informático pero a falta de trabajo se dedicaba a la venta ambulante de fruta y verdura y las autoridades locales le cogieron y le prohibieron seguir vendiendo por falta de licencia. En Tunez el 55% de la población es menor de 25 años, el hecho de que los estudios sean obligatorios y la falta de puesto de trabajos, provoca el hecho de que un gran número de licenciados tengan como única salida para sobrevivir la emigración a Europa o trabajar en la agricultura (principal sector económico de Tunez).
Tras la muerte del joven, miles de personas salieron a la calle para manifestarse. La reacción del gobierno fue desde el primer momento sumamente violenta, permitieron a sus agentes policiales disparar contra los manifestantes. Ben Alí prometió 300.000 puestos de trabajo, propuesta que ha sido tomada como una cortina de humo para apaciguar los ánimos.
En los días siguientes decretó un toque de queda que no fue respetado.
El Gobierno de Ben Ali es acusado de corrupción, por lo que el presidente prometió también dar inicio a una serie de investigaciones.
Las cifras oficiales apuntan a 23 muertos pero la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), ha asegurado que tiene los nombres de 66 fallecidos.
Marina Madrid.
Fuente de información:http://www.publico.es/internacional/356048/sacadudas-las-revueltas-en-tunez
Tunez, para los países arábicos, siempre ha sido considerado como un módelo a seguir.Posee educación obligatoria y unos derechos hacia la mujer casi igual que los de europa occidental. Las causas de las revueltas de Tunez es el elevado índice de paro, y el hecho de que el presidente de Tunez, Ben Ali, gobierna desde 1987, ya que él mismo cambió la constitución para poder permanecer mas legislaturas. La fuerza de la familia de Ben ali no ha parado de aumentar, aunque existan tres partidos en la oposición, en el poco problable caso de un cambio de poder, el Gobierno sería continuísta. Por otro lado, el gobierno ha creado un estado policial y de confidentes, totalmente silenciado, con el objetivo de perseguir a los opositores.
El detonante de las revueltas fue la muerte de un joven de 25 años que se autoincendió, como protesta frente a su deseperada situación económica. Él era programador informático pero a falta de trabajo se dedicaba a la venta ambulante de fruta y verdura y las autoridades locales le cogieron y le prohibieron seguir vendiendo por falta de licencia. En Tunez el 55% de la población es menor de 25 años, el hecho de que los estudios sean obligatorios y la falta de puesto de trabajos, provoca el hecho de que un gran número de licenciados tengan como única salida para sobrevivir la emigración a Europa o trabajar en la agricultura (principal sector económico de Tunez).
Tras la muerte del joven, miles de personas salieron a la calle para manifestarse. La reacción del gobierno fue desde el primer momento sumamente violenta, permitieron a sus agentes policiales disparar contra los manifestantes. Ben Alí prometió 300.000 puestos de trabajo, propuesta que ha sido tomada como una cortina de humo para apaciguar los ánimos.
En los días siguientes decretó un toque de queda que no fue respetado.
El Gobierno de Ben Ali es acusado de corrupción, por lo que el presidente prometió también dar inicio a una serie de investigaciones.
Las cifras oficiales apuntan a 23 muertos pero la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), ha asegurado que tiene los nombres de 66 fallecidos.
Marina Madrid.
Fuente de información:http://www.publico.es/internacional/356048/sacadudas-las-revueltas-en-tunez
Por una educación pública que nos enseñe a pensar, no a obedecer

A por la III República!


Entradas
-
►
2010
(57)
- ► septiembre (5)
Etiquetas
El poder de la palabra.
¿Qué les queda a los jóvenes?
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
Mario Benedetti
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
Mario Benedetti
Interesantes...
Seguidores
Powered by WordPress
©
El último latido del mundo... - Designed by Matt, Blogger templates by Blog and Web.
Powered by Blogger.
Powered by Blogger.