Víctor Jara




Víctor Lidio Jara Martínez (San Ignacio, 28 de septiembre de 1932 - Santiago, 16 de septiembre de 1973) fue un músico, cantautor y director de teatro chileno.
Procedente de una familia campesina de Ñuble, se convirtió en un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. Además fue militante del Partido Comunista de Chile. Por lo mismo fue torturado y asesinado en el antiguo Estadio Chile (que después fue denominado Estadio Víctor Jara) por fuerzas represivas de la dictadura de Augusto Pinochet, poco después del golpe militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.

Estando preso escribió su último poema y testimonio Somos cinco mil, también conocido como Estadio Chile.

Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país?
Solo aquí
diez mil manos siembran
y hacen andar las fábricas.
¡Cuánta humanidad
con hambre, frío, pánico, dolor,
presión moral, terror y locura!





Mecánica cuántica, experimentos





Estos son dos experimentos que explican la usual conducta de las partículas, me han parecido muy interesantes y curiosos.

Pide una democracia real, democracia 4.0



La posibilidad de poder ejercer una participación efectiva en las decisiones que nos afectan directamente me parece una propuesta muy necesaria, además con el modelo que se plantea es muy viable y nada fangoso. Poder decidir con un simple click leyes y reformas o poder controlar las, muchas veces, acciones ambiciosas y corruptas de nuestros políticos sería una buena solución para acabar con este ambiente de inconformismo generalizado sobre las medidas que se emplean y sobre la figura del político, que en los últimos años se ha convertido en sinónimo de ladrón.

Si quieres apoyar esta campaña, firma aquí :)
http://actuable.es/peticiones/democracia-4-0

Resistiré- El intermedio

http://www.lasexta.com/sextatv/elintermedio/nuevos_videos_para_el_lip_dub_de_resistire/283923/121

Mi hermano y yo en el intermedio! jajaajajaja min 4

:)

Ingeniosa campaña de IU

Esta es la campaña que han presentado los jóvenes de IU en contra de este bipartidismo corrupto en muchos casos.

15 de Octubre #Globaldemocracy

Manifestación del 15 de Octubre en Alicante y en miles de ciudades por todo el mundo

MOVILIZACIÓN INTERNACIONAL
>>Unidos por un cambio global<<


Manifestación del 15 de Octubre en Alicante y en miles de ciudades por todo el mundo

Día y hora:
Sábado 15 de octubre a las 18:00
Recorrido:
Av. Maisonnave (Junto a Glorieta de la Estrella) – Av. Federico Soto – Plaza de Luceros – Av. Alfonso X “El Sabio” – Rambla Méndez Núñez (junto a la Explanada).

¿Por qué nos movilizamos?

Como muchos de vosotros ya sabréis el 15 de octubre se ha convocado una manifestación internacional para mostrar nuestra indignación ante la pérdida de nuestros derechos, los del conjunto de la población, a manos de las grandes corporaciones financieras y la clase política que de forma cómplice acata las medidas que estas corporaciones imponen.
El llamamiento a esta movilización internacional, algo sin precedentes, parte de Democracia Real Ya, y su objetivo es promover el cambio a nivel global hacia una democracia participativa libre de la injerencia de los mercados.

Este es el texto de la convocatoria internacional:

“El 15 de octubre personas de todo el mundo tomarán las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, la gente se está levantando para reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia. Ahora ha llegado el momento de unirnos todos en una protesta no violenta a escala global.
Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situación.
Unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan.
El 15 de octubre nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos pacíficamente, debatiremos y nos organizaremos hasta lograrlo.
Es hora de que nos unamos. Es hora de que nos escuchen.
¡Tomemos las calles del mundo el 15 de octubre!”

Recortadores profesionales PPSOE

Haití, país ocupado- Eduardo Galeano

Eduardo Galeano

Escritor y periodista uruguayo, autor de ‘Las venas abiertas de América Latina’



Consulte usted cualquier enciclopedia. Pregunte cuál fue el primer país libre en América. Recibirá siempre la misma respuesta: Estados Unidos. Pero Estados Unidos declaró su independencia cuando era una nación con 650.000 esclavos, que siguieron siendo esclavos durante un siglo, y en su primera Constitución estableció que un negro equivalía a las tres quintas partes de una persona.
Y si a cualquier enciclopedia pregunta usted cuál fue el primer país que abolió la esclavitud, recibirá siempre la misma respuesta: Inglaterra. Pero el primer país que abolió la esclavitud no fue Inglaterra, sino Haití, que todavía sigue expiando el pecado de su dignidad.
Los negros esclavos de Haití habían derrotado al glorioso Ejército de Napoleón Bonaparte, y Europa nunca perdonó esa humillación. Haití pagó a Francia, durante un siglo y medio, una indemnización gigantesca, por ser culpable de su libertad, pero ni eso alcanzó. Aquella insolencia negra sigue doliendo a los blancos amos del mundo.
De todo eso sabemos poco o nada. Haití es un país invisible. Sólo cobró fama cuando el terremoto del año 2010 mató más de 200.000 haitianos. La tragedia hizo que el país ocupara, fugazmente, el primer plano de los medios de comunicación.
Haití no se conoce por el talento de sus artistas, magos de la chatarra capaces de convertir la basura en hermosura, ni por sus hazañas históricas en la guerra contra la esclavitud y la opresión colonial.
Vale la pena repetirlo una vez más, para que los sordos escuchen: Haití fue el país fundador de la independencia de América y el primero que derrotó a la esclavitud en el mundo. Merece mucho más que la notoriedad nacida de sus desgracias.
Actualmente, los ejércitos de varios países, incluyendo el mío (Uruguay), continúan ocupando Haití. ¿Cómo se justifica esta invasión militar? Pues alegando que Haití pone en peligro la seguridad internacional.
Nada nuevo. A lo largo de todo el siglo XIX, el ejemplo de Haití constituyó una amenaza para la seguridad de los países que continuaban practicando la esclavitud. Ya lo había dicho Thomas Jefferson: de Haití provenía la peste de la rebelión. En Carolina del Sur, por ejemplo, la ley permitía encarcelar a cualquier marinero negro, mientras su barco estuviera en puerto, por el riesgo de que pudiera contagiar la peste antiesclavista. Y en Brasil, esa peste se llamaba haitianismo.
Ya en el siglo XX, Haití fue invadido por los marines, por ser un país inseguro para sus acreedores extranjeros. Los invasores empezaron por apoderarse de las aduanas y entregaron el Banco Nacional al City Bank de Nueva York. Y ya que estaban, se quedaron 19 años.
El cruce de la frontera entre la República Dominicana y Haití se llama El mal paso.
Quizás el nombre es una señal de alarma: está usted entrando en el mundo negro, la magia negra, la brujería…
El vudú, la religión que los esclavos trajeron de África y se nacionalizó en Haití, no merece llamarse religión. Desde el punto de vista de los propietarios de la civilización, el vudú es cosa de negros, ignorancia, atraso, pura superstición. La Iglesia católica, donde no faltan fieles capaces de vender uñas de los santos y plumas del arcángel Gabriel, logró que esta superstición fuera oficialmente prohibida en 1845, 1860, 1896, 1915 y 1942, sin que el pueblo se diera por enterado.
Pero desde hace ya algunos años, las sectas evangélicas se encargan de la guerra contra la superstición en Haití. Esas sectas vienen de Estados Unidos, un país que no tiene piso 13 en sus edificios, ni fila 13 en sus aviones, habitado por civilizados cristianos que creen que Dios hizo el mundo en una semana.
En ese país, el predicador evangélico Pat Robertson explicó en televisión el terremoto del año 2010. Este pastor de almas reveló que los negros haitianos habían conquistado la independencia de Francia a partir de una ceremonia vudú, invocando la ayuda del diablo desde lo hondo de la selva haitiana. El diablo, que les dio la libertad, envió al terremoto para pasarles la cuenta.
¿Hasta cuándo seguirán los soldados extranjeros en Haití? Ellos llegaron para estabilizar y ayudar, pero llevan siete años desayudando y desestabilizando a este país que no los quiere.
La ocupación militar de Haití está costando a Naciones Unidas más de 800 millones de dólares por año. Si Naciones Unidas destinara esos fondos a la cooperación técnica y a la solidaridad social, Haití podría recibir un buen impulso al desarrollo de su energía creadora. Y así se salvaría de sus salvadores armados, que tienen cierta tendencia a violar, matar y regalar enfermedades fatales.
Haití no necesita que nadie venga a multiplicar sus calamidades. Tampoco necesita la caridad de nadie. Como bien dice un antiguo proverbio africano, la mano que da está siempre arriba de la mano que recibe.
Pero Haití sí necesita solidaridad, médicos, escuelas, hospitales, y una colaboración verdadera que haga posible el renacimiento de su soberanía alimentaria, asesinada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras sociedades filantrópicas.
Para nosotros, latinoamericanos, esa solidaridad es un deber de gratitud: será la mejor manera de decir gracias a esta pequeña gran nación que en 1804 nos abrió, con su contagioso ejemplo, las puertas de la libertad.

Este artículo está dedicado a Guillermo Chifflet, que fue obligado a renunciar a la Cámara de Diputados por haber votado en contra del envío de soldados uruguayos a Haití.

Fuente:www.publico.es

Derecho al delirio - Eduardo Galeano

Un texto precioso, difícilmente alcanzable, pero precioso :)

Indignaos- Stephen Hessel




Opinión personal
Está claro, o debería estarlo, que el sistema actual político, económico y social ha fracasado. La única manera de cambiar la situación actual es con una insurrección pacífica, para esto, tiene que haber habido antes un proceso por parte de los ciudadanos de indignación total frente a lo que nos rodea. No se puede permitir un retroceso brutal del estado de bienestar, que gente como Hessel, luchó tanto para conseguirlo; no se puede permitir el recorte y el no cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; no hay que consentir la corrupción política, el neoliberalismo descontrolado que potencia la desigualdad, la diferencia de clases, ricos más ricos, pobres más pobres. Hay que acabar con esta lucha de todos contra todos donde al inmigrante se le considera un enemigo y se le discrimina. Se están perdiendo los ideales y valores que no hace mucho tiempo se reivindicaban: la nacionalización de los bancos, la mejora de la seguridad social, la disminución de las desigualdades y conseguir lo máximo posible una igualdad de oportunidades para todos.
En todo el tema de la ideología, tienen una gran influencia los medios de comunicación, que hoy en día se encuentran condicionados por los mercados, por el capital. La expresión de los antiguos sistemas dictatoriales ha cambiado, ahora son mucho más eficientes y discretos. Ya no estamos en una dictadura totalitaria, pero si estamos en una dictadura de los medios de comunicación ya que ellos controlan todos, o casi todos, tus pensamientos, tus creencias, tus valores, etc. Aun estando en pleno siglo XX, siglo del avance tecnológico, es muy difícil conseguir una independencia ideológica fuera de los límites de los medios y el hecho de la inmensa cantidad de información que gracias a Internet poseemos provoca el aumento de fuentes manipuladas.
Es imprescindible acabar con el poder internacional de los mercados. Con la hipocresía de los países. Un buen caso que Stephen expone es Palestina. Aunque la ONU haya dictaminado numerosas veces la ilegalidad de la ocupación de Israel, eso no frena su expansión y su actitud violenta hacia los palestinos. Y otro hecho mucho más relevante es que Estados Unidos, como país democrático, perteneciente a la ONU y además, uno de los cinco países que se encuentra en el Consejo de Seguridad apoye con dinero y armamento a este país.
En mi opinión hay que aumentar las competencias de la ONU, pero antes de esto, es muy importante eliminar el Consejo de Seguridad que permite el derecho a veto a 5 países, de los casi doscientos que hay, provocando desigualdades internas dentro de la organización.
Algo que Hessel también defiende es proteger nuestro planeta, piensa que es un objetivo imprescindible que hay que conseguir. Para ello es necesario un cambio en las prioridades y con ello, un cambio de los valores, que se tiene que reflejar en un cambio en el sistema educativo, ya que es de ahí donde se forma el futuro.

Frente a este intento de cambio, el mejor aliado es la esperanza y la muestra de indignación y su peor enemigo la indiferencia.

Al igual que Hessel, pienso que la única vía posible para un cambio real en los valores de la sociedad, el sistema y la ideología es una insurrección pacífica ya que no se puede luchar contra la violencia, con más violencia. Contradicción que se ha usado durante años para buscar la “paz”.

Al sur de la frontera - Presidentes de latinoamerica

Dirección: Oliver Stone
Título Original: South of the border
Género: Documental
Origen: Estados Unidos
Duración: 85 minutos
Clasificación: ATP

Excelente documental que muestra a diversos presidentes actuales socialistas de América Latina y la enorme demagogia de los medios y de EEUU contra estos gobiernos. Os lo recomiendo! Es muy bueno!















Desalojo Barcelona

Lo llaman democracia y no lo es.


"Que no em pots pegar! Identificat! Identificat, qui ets!?"



Aquesta és la seva democràcia.
http://www.youtube.com/v/v7SlLuDTwkQ

A esto lo llaman democracia... pegar hostias a gente que no puede defenderse...
Indígnate! Qué ya es hora! TOMA LA CALLE! Por ti y por todos!

NO LES VOTES!!



Vota, pero no a los de siempre!

MANIFESTACIÓN 15 Mayo


MANIFESTACIÓN ALICANTE - El 15 de Mayo Toma la Calle - Democracia Real Ya!

Lugar Salida: Avenida de la Estación, 6 (Edificio Diputación Provincial) - Destino: Parque Canalejas

Más información Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.

Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíicos… ... Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.

Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:

Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.
Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.
El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.
La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.
El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.
La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.
Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.
Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.
Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.


Por todo lo anterior, estoy indignado.

Creo que puedo cambiarlo.

Creo que puedo ayudar.

Sé que unidos podemos.

Sal con nosotros. Es tu derecho.

Recorrido Confirmado:
Avenida de la Estación, 6. Edificio Diputación Provincial
Plaza Luceros
Avendia Federico Soto
Avenida del Doctor Gadea
Parque de Canalejas


http://www.facebook.com/?sk=events&ap=1#!/event.php?eid=146500835415130

Espero veros allí!

El Guernica de Picasso

Aprovechando que he tenido que hacer un trabajo para filosofía sobre el Guernica, os dejo aquí esta información sobre la interpretación del cuadro que es bastante interesante.


Esta obra fue pintada por Pablo Picasso para el Pabellón de España en la Exposición Internacional celebrada en París en 1937, pabellón montado con carácter propagandístico por parte de la II República Española y que iba a atraer a una gran cantidad de visitantes.
Este cuadro fue creado para que lo contemplase un gran número de personas, de ahí su tamaño. Es un cuadro que busca producir un efecto sobre muchas personas, personas de todo tipo. Fue un cuadro creado como cartel publicitario para poner de manifiesto la injusticia y la barbarie del bombardeo de Guernica el 26 de abril de 1937.
Un factor a tener en cuenta, fue encargado por la II República con ese afán propagandístico antes aludido, para manifestar la oposición al alzamiento nacional y a la guerra que éste había provocado, aunque también es cierto que Picasso no empezó a pintar hasta que se produjo el bombardeo, y lo hizo de forma ferviente y casi acelerada y en el plazo de un mes termino la obra, por eso hay que ampliar el significado y la lectura de esta obra que no reivindica la crueldad de una masacre concreta sino que se convierte en un alegato contra la crueldad y la injusticia de la guerra y contra la barbarie propia del fascismo y el nacional-socialismo que más adelante iba a azotar toda Europa.
Contemplando la obra de derecha a izquierda puedes ver una mujer desesperada, gritando de dolor dentro de una casa que se derrumba y arde. A su izquierda dos mujeres más, la de la parte superior asoma por una ventana y porta en su mano una lámpara, la luz de la verdad, que ilumina los estragos producidos por la barbarie. La de la parte inferior sale de la casa arrastrándose en su agonía. En el centro de la composición se encuentra el caballo, retorcido sobre sí mismo y mostrándonos una espuela. Justo encima está el sol, empequeñecido, en forma oval y con una bombilla en su centro como si el humo del bombardeo hubiese contraído el astro rey y la única fuente de iluminación tuviese que ser artificial. Un poco a la izquierda un pájaro agita las alas y clama al cielo desesperado como si pidiese inútilmente una explicación para lo acontecido. Bajo las patas del caballo yace el guerrero muerto, su mano todavía sujeta una espada rota.
En el extremo izquierdo, un toro contempla la escena sorprendido y desconcertado y, a su lado una visión terrible: un niño muerto yace en brazos de la madre. De las complejas imágenes cubistas del cuadro, esta es una de las que se interpretan al instante: la lengua de la mujer, semejante a un puñal o un fragmento de cristal, representa su pavoroso grito de madre. Estas lenguas como cuchillos, expresión del desgarro, se encuentran también en el caballo y en el toro.
También hace una referencia a Goya: la figura de la derecha con los brazos alzados como si quisiera impedir la caída de las bombas recuerda a la figura de Goya de los fusilamientos.

Picasso renuncia al color para acentuar el dramatismo y sólo utiliza la gama de grises, el blanco y el negro, es lo que en arte se denomina grisalla.
Es un cuadro “sonoro”, los personajes gritan, gesticulan y mueren bajo las bombas ciegas que con todo acaban. La denuncia de la violencia es aquí intemporal y ha sido siempre utilizada como un canto contra la sinrazón de la destrucción y la muerte en cualquier guerra. Picasso pinta a las cuatro mujeres en actitudes desesperadas, son la población civil indefensa, pero también al militar caído en la defensa y a los animales, ajenos a la locura humana.
Una característica que el autor utiliza con frecuencia es la representación simultánea de varios planos en los rostros, como si los viésemos a la vez de frente y de perfil, de ahí un ojo diferente del otro, produciendo una visión globalizadora.
Técnicamente el Guernica tiene rasgos cubistas (reduce las formas naturales a formas geométricas) pero también emplea el expresionismo en los gestos extremos de los personajes y una gran pureza y definición de líneas que nos recuerda el neoclasicismo.

La revolución silenciada: Islandia

La revolución silenciada
Publicado el 23 enero, 2011


Recientemente nos han sorprendido los acontecimientos de Túnez que han desembocado en la huida del tirano Ben Alí, tan demócrata para occidente hasta anteayer y alumno ejemplar del FMI. Sin embargo, otra “revolución” que tiene lugar desde hace dos años ha sido convenientemente silenciada por los medios de comunicación al servicio de las plutocracias europeas. Ha ocurrido en la mismísima Europa (en el sentido geopolítico), en un país con la democracia probablemente más antigua del mundo, cuyos orígenes se remontan al año 930, y que ocupó el primer lugar en el informe de la ONU del Índice de Desarrollo Humano de 2007/2008. ¿Adivináis de qué país se trata? Estoy seguro de que la mayoría no tiene ni idea, como no la tenía yo hasta que me he enterado por casualidad . Se trata de Islandia, donde se hizo dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución. Y todo ello de forma pacífica: a golpe de cacerola, gritos y certero lanzamiento de huevos. Esta ha sido una revolución contra el poder político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis actual. He aquí por qué no se han dado a conocer apenas estos hechos durante dos años o se ha informado frivolamente y de refilón: ¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? Y de paso confirmamos, una vez más por si todavía no estaba claro, al servicio de quién están los medios de comunicación y cómo nos restringen el derecho a la información en la plutocracia globalizada de Planeta S.A.

Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

■A finales de 2008, los efectos de la crisis en la economía islandesa son devastadores. En octubre se nacionaliza Landsbanki, principal banco del país. El gobierno británico congela todos los activos de su subsidiaria IceSave, con 300.000 clientes británicos y 910 millones de euros invertidos por administraciones locales y entidades públicas del Reino Unido. A Landsbanki le seguirán los otros dos bancos principales, el Kaupthing el Glitnir. Sus principales clientes están en ese país y en Holanda, clientes a los que sus estados tienen que reembolsar sus ahorros con 3.700 millones de euros de dinero público. Por entonces, el conjunto de las deudas bancarias de Islandia equivale a varias veces su PIB. Por otro lado, la moneda se desploma y la bolsa suspende su actividad tras un hundimiento del 76%. El país está en bancarrota.
■El gobierno solicita oficialmente ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprueba un préstamo de 2.100 millones de dólares, completado por otros 2.500 millones de algunos países nórdicos.
■Las protestas ciudadanas frente al parlamento en Reykjavik van en aumento. El 23 de enero de 2009 se convocan elecciones anticipadas y tres días después, las caceroladas ya son multitudinarias y provocan la dimisión del Primer Ministro, el conservador Geir H. Haarden, y de todo su gobierno en bloque. Es el primer gobierno (y único que yo sepa) que cae víctima de la crisis mundial.
■El 25 de abril se celebran elecciones generales de las que sale un gobierno de coalición formado por la Alianza Social-demócrata y el Movimiento de Izquierda Verde, encabezado por la nueva Primera Ministra Jóhanna Sigurðardóttir.
■A lo largo del 2009 continúa la pésima situación económica del país y el año cierra con una caída del PIB del 7%.
■Mediante una ley ampliamente discutida en el parlamento se propone la devolución de la deuda a Gran Bretaña y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum. En enero de 2010 el Presidente, Ólafur Ragnar Grímsson, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.
■En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos. La revolución islandesa consigue una nueva victoria de forma pacífica.
■El FMI congela las ayudas económicas a Islandia a la espera de que se resuelva la devolución de su deuda.
■A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden internacional de arresto contra el ex-Presidente del Kaupthing, Sigurdur Einarsson.
■En este contexto de crisis, se elige una asamblea constituyente el pasado mes de noviembre para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa. Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas. La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país. Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.
■Y para terminar, otra medida “revolucionaria” del parlamento islandés: la Iniciativa Islandesa Moderna para Medios de Comunicación (Icelandic Modern Media Initiative), un proyecto de ley que pretende crear un marco jurídico destinado a la protección de la libertad de información y de expresión. Se pretende hacer del país un refugio seguro para el periodismo de investigación y la libertad de información donde se protegan fuentes, periodistas y proveedores de Internet que alojen información periodística; el infierno para EEUU y el paraíso para Wikileaks.
Pues esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis, reescritura de la constitución por los ciudadanos y un proyecto de blindaje de la libertad de información y de expresión. ¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos? ¿Se ha comentado en las repugnantes tertulias radiofónicas de politicastros de medio pelo y mercenarios de la desinformación? ¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no. Debe ser que a los Estados Unidos de Europa no les parece suficientemente importante que un pueblo coja las riendas de su soberanía y plante cara al rodillo neoliberal. O quizás teman que se les caiga la cara de vergüenza al quedar una vez más en evidencia que han convertido la democracia en un sistema plutocrático donde nada ha cambiado con la crisis, excepto el inicio de un proceso de socialización de las pérdidas con recortes sociales y precarización de las condiciones laborales. Es muy probable también que piensen que todavía quede vida inteligente entre sus unidades de consumo, que tanto gustan en llamar ciudadanos, y teman un efecto contagio. Aunque lo más seguro es que esta calculada minusvaloración informativa, cuando no silencio clamoroso, se deba a todas estas causas juntas.

Algunos dirán que Islandia es una pequeña isla de tan sólo 300.000 habitantes, con un entramado social, político, económico y administrativo mucho menos complejo que el de un gran país europeo, por lo que es más fácil organizarse y llevar a cabo este tipo de cambios. Sin embargo es un país que, aunque tienen gran independencia energética gracias a sus centrales geotérmicas, cuenta con muy pocos recursos naturales y tiene una economía vulnerable cuyas exportaciones dependen en un 40% de la pesca. También los hay que dirán que han vivido por encima de sus posibilidades endeudándose y especulando en el casino financiero como el que más, y es cierto. Igual que lo han hecho el resto de los países guiados por un sistema financiero liberalizado hasta el infinito por los mismos gobiernos irresponsables y suicidas que ahora se echan las manos a la cabeza . Yo simplemente pienso que el pueblo islandés es un pueblo culto, solidario, optimista y valiente, que ha sabido rectificar echándole dos cojones, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

El país ya ha iniciado negociaciones para entrar en la Unión Europea. Espero, por su bien y tal y como están poniéndose las cosas en el continente con la plaga de farsantes que nos gobiernan, que el pueblo islandés complete su revolución rechazando la adhesión. Y ojalá ocurriera lo contrario, que fuera Europa la que entrase en Islandia, porque esa sí sería la verdadera Europa de los pueblos.


Fuente: nosinmibici.com

Imitador de Shakira





jjajajajaja que fuerteee...

Y tú, ¿qué sientes? Campaña apoyo a Gaza




www.rumboagaza.org

Ayudémosles!
El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana y jefe del Consell, Francisco Camps, ha señalado este sábado que el PPCV es "el partido de los valencianos" y ha defendido que éste "tiene el mejor discurso, el mejor proyecto político" y que durante los últimos años ha llevado a cabo "la mejor gestión jamás realizada" en la Comunitat.

Sin embargo, la Comunidad Valenciana tiene una deuda superior a 15.000 millones de euros, lo que supone más de 3.000 euros por habitante.

Camps presumió de su gestión durante el acto de proclamación de los candidatos del PPCV a los ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes celebrado en Alzira, en el que ha estado acompañado, entre otros, por el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, por el presidente del PP de la provincia de Valencia, Alfonso Rus, y por el secretario general del PPCV, Antonio Clemente.

Durante su intervención ante más de un millar de militantes, el presidente ha señalado que los ’populares’ son "los mejores analistas de lo que ocurre en nuestra Comunitat" y ha resaltado que cuando observa "análisis hechos en otros lugares, veo lo equivocados que están; no saben cómo somos".

Por el contrario, ha argumentado que el PPCV "sabe lo que quieren los valencianos" y que presenta un programa "indestructible" que, según ha explicado, "se sigue escribiendo al dictado de los valencianos y no al dictado de nadie que no conoce a los valencianos".

"Somos servidores de la Comunitat Valenciana", ha insistido el presidente de la Generalitat, que ha recalcado que los ciudadanos perciben a los ’populares’ como "personas sincera, honrada, capaz de llevar adelante este proyecto".

Así, Camps ha resaltado que los alcaldes y dirigentes del PPCV son "gente vocacionalmente comprometida con sus pueblos" que han hecho posible "el cambio de imagen de la Comunitat Valenciana" y el que "hoy nuestro territorio tenga una imagen de modernidad y de futuro y nos sintamos orgullosos de ser valencianos".


Fuente: larepublica.es


Así nos va a los valencianos... lo peor es que volverán a ganar las siguientes elecciones...

Revueltas Tunez

En este último mes hemos podido observar en nuestras televisiones diversas revueltas, que comenzaron en Tunez y que se están extendiendo por muchos países arábicos.
Tunez, para los países arábicos, siempre ha sido considerado como un módelo a seguir.Posee educación obligatoria y unos derechos hacia la mujer casi igual que los de europa occidental. Las causas de las revueltas de Tunez es el elevado índice de paro, y el hecho de que el presidente de Tunez, Ben Ali, gobierna desde 1987, ya que él mismo cambió la constitución para poder permanecer mas legislaturas. La fuerza de la familia de Ben ali no ha parado de aumentar, aunque existan tres partidos en la oposición, en el poco problable caso de un cambio de poder, el Gobierno sería continuísta. Por otro lado, el gobierno ha creado un estado policial y de confidentes, totalmente silenciado, con el objetivo de perseguir a los opositores.

El detonante de las revueltas fue la muerte de un joven de 25 años que se autoincendió, como protesta frente a su deseperada situación económica. Él era programador informático pero a falta de trabajo se dedicaba a la venta ambulante de fruta y verdura y las autoridades locales le cogieron y le prohibieron seguir vendiendo por falta de licencia. En Tunez el 55% de la población es menor de 25 años, el hecho de que los estudios sean obligatorios y la falta de puesto de trabajos, provoca el hecho de que un gran número de licenciados tengan como única salida para sobrevivir la emigración a Europa o trabajar en la agricultura (principal sector económico de Tunez).

Tras la muerte del joven, miles de personas salieron a la calle para manifestarse. La reacción del gobierno fue desde el primer momento sumamente violenta, permitieron a sus agentes policiales disparar contra los manifestantes. Ben Alí prometió 300.000 puestos de trabajo, propuesta que ha sido tomada como una cortina de humo para apaciguar los ánimos.
En los días siguientes decretó un toque de queda que no fue respetado.
El Gobierno de Ben Ali es acusado de corrupción, por lo que el presidente prometió también dar inicio a una serie de investigaciones.
Las cifras oficiales apuntan a 23 muertos pero la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), ha asegurado que tiene los nombres de 66 fallecidos.

Marina Madrid.

Fuente de información:http://www.publico.es/internacional/356048/sacadudas-las-revueltas-en-tunez

Israel alega que el asalto a la Flotilla fue legal

La comisión creada por Israel para investigar el asalto a la Flotilla de la Libertad, en el que murieron nueve personas , ha concluido que el ataque fue legal.

Según el veredicto anunciado en las conclusiones, los soldados israelíes abrieron fuego solamente cuando sus vidas corrieron peligro. Además, la comisión concluye que el bloqueo a la franja de Gaza no viola el derecho internacional. El documento determina que Israel cumplió con las condiciones formales para reforzar el bloqueo naval a la franja palestina, y que asimismo es consistente con las condiciones humanitarias de la población afectada como resultado de esa medida.

El informe muestra cierta crítica con el Estado judío y el bloqueo impuesto a toda la franja costera desde 2007, aduciendo que Israel debe "estudiar las necesidades médicas de la población de Gaza a fin de encontrar la manera de mejorar la actual situación".

Sobre el abordaje del Mavi Marmara, el barco de mayor envergadura que integraba esa flotilla fletada por una organización turca, la comisión determinó que el suceso no constituyó una violación de la legislación internacional pues había claros indicios de que la flotilla pretendía romper el bloqueo naval. Los barcos iban cargados con ayuda humanitaria con destino a la franja de Gaza.

La comisión israelí, creada por orden del Gobierno de Benjamín Netanyahu, llamó a varios testigos turcos a comparecer ante su panel de expertos, incluido el capitán del Mavi Marmara y al líder de la organización turca IHH Bolent Yeldrom, aunque ninguno de ellos respondió a la invitación.


Cuatro israelíes y dos observadores extranjeros sin derecho a voto formaron parte de la comisión, nombrada por el Ejecutivo de Israel. Los dos observadores internacionales de la comisión, el general Ken Watkin, de nacionalidad canadiense, y Lord David Trimble, de Irlanda del Norte, suscribieron el informe y han asegurado "no tener dudas de que la comisión es independiente".

De forma paralela, una traducción al inglés del documento de 300 páginas será entregado al panel de la ONU que estudia asimismo el suceso y está encabezado por el primer ministro neozelandés, Geoffrey Palmer, e incluye a representantes israelíes y turcos.

Ankara ya elevado su informe a la comisión de la ONU y acusa del asalto enteramente a Israel. Este país, por su parte, defiende que sus soldados dispararon en defensa propia tras ser atacados por los tripulantes de la embarcación. La Comisión de la ONU ha estado esperando el informe de la comisión israelí antes de adoptar ninguna conclusión.

FUENTE: http://www.publico.es/internacional/357710/israel-alega-que-el-asalto-a-la-flotilla-fue-en-defensa-propia

La crisis financiera de Europa


Spot producido por Enlazando Alternativas sobre las políticas aplicadas por la Unión Europea, como parte de la campaña contra la Europa del capital, la guerra y sus crisis; por la solidaridad entre los pueblos.
Visita www.enlazandoalternativas.org
www.hablamosdeeuropa.org


Parece que el video lo explica todo bastante claro... ese es el sistema de nuestro capitalismo, así nos va...


Marina.

Niños bailando, sin palabras...



Eso es sobrenatural! como un niño de 10 años puede tener esa fuerza? y la niña igual...Flipante!